Representaciones e imaginarios de la comunidad LGBTI en niños de 5to de primaria

Representaciones e imaginarios de la comunidad LGBTI en niños de 5to de primaria.

Este blog ha sido creado para llevar nuestra investigación a una plataforma virtual en la que no solo nosotros sino todo aquel a quien interese pueda acceder a ella y con suerte, encontrarla útil esperamos que los frutos de nuestro trabajo puedan llegar a mayores círculos en los que tenga impacto y pueda servir de guía a quienes estén interesados en este tema.

Muchas gracias por visitar nuestro blog, esperamos sus opiniones y comentarios para seguir enriqueciendo el trabajo que hemos llevado a cabo.

domingo, 20 de julio de 2014




La primera actividad realizada fue una encuesta a los niños acerca de términos y palabras que tienen que ver con el tema de la investigación; buscamos determinar los conocimientos previos de los niños y tener una base para comenzar a trabajar. 

Las preguntas que realizamos fueron: 

  • ¿Qué crees que significa la sigla LGBTI?
  • Por favor define en tus palabras según lo que sepas o lo que creas ¿Qué significan cada una de las siguientes palabras? Gay, Lesbiana, Bisexual, Transgénero, Intergénero, Transexual, Travesti, Pansexual. 
  • ¿Cuál crees que es la diferencia entre: Identidad de género, Orientación sexual y Rol sexual?. 
  • ¿Qué es la diversidad sexual?. 

Aquí encontramos algunos de los ejemplos de las respuestas de los 




                     





















Nota: Para la primera pregunta tuvimos que hacer claridad del significado de la palabra sigla, ya que para ellos era confuso... lo hicimos usando como ejemplo la sigla "OVNI" al explicarles con dicho ejemplo muchos de los estudiantes simplemente escribieron que la respuesta a la pregunta de la encuesta era "objeto volador no identificado" 










También las respuestas de los niños debían ser propias y sin presiones para que sirvieran como base y como prueba de sus conocimientos previos por lo tanto los invitamos a que escribieran lo que sabían o lo que creían diciéndoles "Cuando no sepan la respuesta a alguna de las preguntas o el significado de alguna palabra, pueden escribir no sé que es, pero me parece que es tal cosa; para así tener en cuenta que las representaciones que se iban formando desde allí, sin embargo hubo estudiantes que al no saber la respuesta, en vez de crear una posible solución o asociar la palabra con algo conocido como hizo la mayoría, escribieron como respuesta literalmente: "No sé, pero creo que es tal cosa"